Queremos concientizar a padres de familia y estudiantes para seguir cultivando el café que es fuente de economía para nuestro municipio.
jueves, 27 de agosto de 2009
FLORENCIA CAUCA
Como estudiantes del GRADO 11ª de la INSTITUCION EDUCATIVA TORIBIO PAZ MONCAYO hemos decidido publicar este blog con la clara intencion de compartirles a nuestros lectores el acerca del cultivo, proceso y comercio a cual debe ser sometido el cafe florenciano.
El cultivar el cafe se ha convertido en un estilo de vida florenciano, ha pertenecido por decadas a la historia de nuestro municipio y es el sustento economico para muchas de nuestras familias florencianas.
FLORENCIA ZONA CAFETERA
PORQUE FLORENCIA ES CONSIDERADA ZONA CAFETERA?
Este municipio es muy buen productor de café ya que se caracteriza por un buen clima y por tener un suelo fértil.
El café es fuente de riqueza económica y en esta parte su producción es muy abundante y de muy buena calidad y que con muy buenas tierras su producción es muy fácil y mas rápido.
La mayor parte de la población la recolecta y lo produce, le hace su mantenimiento y se encarga de su recolección y venta.
EL CULTIVO
Para cultivar el café se necesita de unas semillas, las cuales son obtenidas de plantas de estemismo producto.
Para que las semillas crezcan se necesita tener un lugar adecuado como los viveros osemilleros es donde las semillas crecerán y serán cuidadas esta tener una altura de 15 cm.,aproximadamente durante 6 a 8 meses.
Luego estas serán cambiadasa una segunda parte donde las plantas de 15 cm. se colocanen una bolsa platica especiales para las chapolas, para esto se necesita utilizar tierrasvírgenes o fértiles, porque es muy rica en minerales que puede se muy útil en elcrecimientode la planta, este proceso dura aproximadamente de 12 a 18 meses alcanzando una alturapromedio de 18 a20 cm.
Estas plantas ya están listas para ser plantadas en la tierra, después de esto las plantasrequieren de un buen cuidado para su crecimiento el cual tiene un proceso de fertilizacióny limpiamiento del suelo.
COSECHA Y PREPARACION DE GRANOS.
Es cuando el fruto llega a una madures exacta entre 3 a 11 meses después de su floración. luego se recolectan solo los frutos maduros en su punto, por esta forma de recolección se produce una mejor calidad de café y a la hora del tostado un mejor sabor y aroma.
Este café es llevado a un tanque de almacenamiento y luego es llevado al descascare delfruto.
LABADO, SEDECADO Y SELECCION DEL CAFE.
Después de la recolección el café es almacenado en un tanque, en el cual va ha unamaquina que lo despulpa o como todos lo dicen. Su molienda de café después de estarpilado se espera el tiempo exacto en el cual el café tiene una fermentación entre 12 a 13horas donde este bota una baba, para el lavado normalmente el café se despulpa en la tardey se lava en la mañana siguiente.
El lavado del café es muy sencillo únicamente se utiliza agua limpia y una cuchara de palogrande para que este vote la baba, en el lavado al café se le sacan muchos granos como lo son, el café bano o el que se rebalsa en agua, después se lo zarandea para quitarle el cafépasilla, el cual tiene una cierta cantidad de basura y café bueno.
PREPARACION DEL CAFÉ PARA SU CONSUMO.
COMO SE HACE?
Se caracteriza sobre todo por el tueste y torrefacción, que cuando lo granos son tostados, lo que se desarrolla su aroma y su color oscuro.
Antes de tostado, se seleccionan los mejores granos, el cual tiene unas carscateristicas, elcual se diferencia las clases aroma y sabores del café.
GRUPO DE TRABAJO GRADO 11ª INSTITUCION EDUCATIVA TORIBIO PAZ MONCAYO
No hay comentarios:
Publicar un comentario